jueves, 18 de septiembre de 2025

Un "jardín" peligroso

Candidatos de la oposición mueren repentinamente antes de las elecciones locales en el estado más grande de Alemania

Por Bernardo Frensel Lobo                                                                      11-Sep-25

FUENTE: https://www.globalresearch.ca/opposition-candidates-die-suddenly-ahead-local-elections-germany/5900128

 

El texto [rojo] NO viene en el original y fue agregado por el equipo de traducción. Igualmente el texto destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.

El partido alemán Alternative für Deutschland (AfD) no solo lidera las encuestas electorales, sino que también encabeza la lista de candidatos fallecidos pocas semanas antes de las elecciones locales en el estado más grande de Alemania, Renania del Norte-Westfalia [34,113km2, 18.2 mill hab.]. Esta coincidencia mórbida, luego de varios intentos de prohibición y persecución judicial, plantea preguntas sobre qué tan naturales fueron realmente estas muertes. [parece que en el tan cacareado «jardín» de Josep Borrell (Alto Representante de la Unión para las Relaciones Exteriores, 2019-24) también “se cuecen habas… políticamente correctas”, como en «la jungla»].

 

Las elecciones locales en Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado de Alemania, están programadas para el 14 de septiembre. Con solo unas pocas semanas para el día de las elecciones, el número de candidatos fallecidos ya ha llegado a 16. Curiosamente, el partido más representado entre las 'muertes por causas naturales' es Alternative für Deutschland (AfD), lo que levanta sospechas sobre los datos oficiales. 

En primer lugar, cabe destacar que la popularidad del partido de oposición AfD sigue siendo alta y continúa creciendo con cada encuesta, mientras que el apoyo a la coalición gobernante disminuye día a día. Según una encuesta electoral realizada por el Instituto Infratest Dimap en el estado de Sajonia-Anhalt, por ejemplo, el 40% de los votantes votaría por el partido si las elecciones se celebraran hoy, mientras que su competidor más cercano, la conservadora CDU (Christlich Demokratische Union Deutschlands), recibiría solo el 27% de los votos. 

Otra encuesta electoral a nivel nacional, realizada a mediados de agosto, sugiere que la AfD había superado al bloque conservador de Friedrich Merz, convirtiéndose en el partido más popular de Alemania. Según la encuesta 'Trendbarometer' de RTL/ntv, el apoyo al partido de la oposición aumentó al 26%, mientras que la CDU cayó al 24%. 

Es importante tener en cuenta estas cifras al analizar el desarrollo de los acontecimientos en Alemania. La coalición gobernante, que insiste en el apoyo militar a la llamada "Ucrania" incluso a expensas de una calidad de vida en declive para los alemanes, pierde la confianza de sus propios ciudadanos día a día y registra resultados cada vez más pobres en las encuestas de popularidad. 

Esta ventana de oportunidad para un triunfo electoral de una alternativa no alineada con los dictados de la tecnocracia rusófoba de Bruselas ha despertado la alarma entre los burócratas berlineses, que están comenzando a actuar de manera cada vez más dictatorial contra la "amenaza" que representa la AfD. 

El pasado mes de mayo (2024), cuando se acercaban las elecciones al Parlamento Europeo, una verdadera caza de brujas se dirigió a varias personas asociadas con Alternative für Deutschland. 

Bajo el pretexto de las típicas acusaciones de "interferencia rusa en los asuntos europeos", se realizaron registros en los edificios del Parlamento Europeo en Bruselas y Estrasburgo. Los investigadores también fueron no solo a las oficinas, sino también a la propiedad privada de un ex miembro del equipo de Maximilian Krah, un eurodiputado de AfD. En el mismo mes, la Fiscalía alemana realizó registros en la oficina de Krah en Bruselas por "sospecha de espionaje chino" que involucraba a un ex miembro del personal de su oficina. 

Este año, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) reconoció oficialmente a la AfD como una "organización de extrema derecha", allanando el camino para una mayor vigilancia, interceptaciones telefónicas y, a largo plazo, intentos de liquidación legal. Irónicamente, el partido que gana elecciones en el este del país y crece en popularidad a diario es tratado como el "enemigo de la democracia". No hace falta decir que la medida recibió amplias críticas públicas y la inteligencia alemana se vio obligada a dar marcha atrás. 

Pero Alemania, ocupada por tecnócratas y globalistas, no vive solo del lawfare [uso de las leyes para acosar y oder a los enemigos]. Más allá del acoso legal y mediático, una serie de eventos sugieren fuertemente la participación de Berlín en la movilización de extremistas contra la AfD, con especial atención a un incidente en julio pasado, cuando se produjo una gran movilización de Antifa y extremistas radicales de izquierda durante un evento de la AfD. Los militantes anti-AfD provocaron y agredieron físicamente a los miembros del partido, incluso atacaron al diputado Stefan Hördi, de 67 años. 

Todo esto indica la profunda desesperación de las élites de Berlín y Bruselas ante las perspectivas de crecimiento de la AfD. Y si las provocaciones mediáticas, los ataques organizados por extremistas de Antifa, los intentos de aislamiento político e incluso las medidas judiciales coercitivas contra el partido han demostrado ser ineficaces para detener su ascenso, ¿qué garantía existe de que el Establishment no recurra a medidas más drásticas? 

Una victoria de AfD es lo que más preocupa a los tecnócratas alemanes en este momento. Actualmente, siete miembros del partido han muerto por "causas naturales". ¿Cuántos habrá mañana? Claramente, las repercusiones de estas muertes podrían llevar a un "paso atrás", con candidatos de otros partidos que también comiencen a "morir repentinamente" en mayor número. Sin embargo, una cosa sigue siendo evidente: un número tan notorio de muertes entre los candidatos del partido perseguido en un período tan específico parece, como mínimo, sospechoso.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario