jueves, 25 de septiembre de 2025

¿Maleza en el "jardín" alemán?

El avance occidental de la AfD: cómo el Establishment alemán perdió el control

Por Sabine Beppler-Spahl                                                                       19-Sep-25

FUENTE: https://strategic-culture.su/news/2025/09/19/the-afds-western-breakthrough-how-germanys-establishment-lost-control/

 

El texto [en rojo] NO viene en el original y fue agregado por el equipo de traducción. Igualmente lo destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.

 



Cada vez que los alemanes acuden a las urnas, una pregunta domina todo el debate: ¿Qué tan fuerte se volverá esta vez el populista AfD? Las elecciones de distrito y alcalde del domingo pasado en Renania del Norte-Westfalia (NRW), el estado más poblado de Alemania, proporcionaron una dura respuesta.

 

Mientras que la emisora estatal alemana habló de un "suspiro de alivio" cuando la CDU gobernante salió victoriosa con el 33.3% de los votos, manteniendo a la AfD en tercer lugar con el 14.5%, esta narrativa de triunfo enmascara una realidad mucho más preocupante para la élite política alemana.

El ministro presidente Henrik Wüst, a pesar de la victoria electoral de su CDU, admitió que ya no podía "dormir tranquilo" dado el resultado de la AfD. Su ansiedad está bien fundada. Aunque su partido técnicamente ganó, la CDU logró su peor resultado de posguerra en el estado. Mientras tanto, el SPD, tradicionalmente dominante, se desplomó a un mero 22.1%, también su peor desempeño de la historia, luego de un resultado ya desastroso cinco años antes.

La AfD, por el contrario, casi triplicó su resultado de 2020 en circunstancias que habrían paralizado a cualquier otro partido.

 

Pelear con una mano atada

Esto no era un campo de juego nivelado. Las debilidades estructurales de la AfD en el oeste de Alemania significaron que el partido solo pudo presentar candidatos en el 60% de las circunscripciones de distrito. En el 40% de las circunscripciones, los votantes no tenían ninguna opción de AfD. La disparidad fue aún más pronunciada en las contiendas por la alcaldía, donde el partido manejó candidatos en solo 86 [=23%] de los 373 distritos.

Sin embargo, donde la AfD compitió, infundió miedo en el Establishment, más espectacularmente en Gelsenkirchen [264,417], Hagen [191,822]  y Duisburgo [528,993], donde los candidatos de la AfD forzaron la segunda vuelta de las elecciones contra los oponentes de la CDU y el SPD. Hermann Binkert, del instituto de encuestas Insa, calificó esto como un "resultado significativo", y señaló que los partidos suelen tener peores resultados en las elecciones locales que en las federales. Él cree que estos resultados señalan el techo potencial de la AfD del 33% de apoyo a nivel nacional.

La escasez de candidatos de la AfD no es simplemente incompetencia organizativa, es el producto de la intimidación sistemática. En el período previo a las elecciones, los titulares internacionales informaron de siete muertes entre los candidatos de AfD, lo que provocó especulaciones cuestionables que incluso la líder del partido, Alice Weidel, pareció respaldar en las redes sociales.

Pero los complots de asesinato no son necesarios para explicar los desafíos de reclutamiento de la AfD. Ningún partido en la Alemania de la posguerra se ha enfrentado a un asalto estatal y social tan integral. Presentarse como candidato de AfD, o incluso apoyar abiertamente al partido, conlleva un inmenso riesgo personal:

·         Los empleados del sector público se enfrentan a la pérdida de sus puestos de trabajo después de que la inteligencia nacional clasificara al partido como "extremista de derecha confirmado"

·         Los partidarios encuentran sus autos vandalizados

·         Atacan las oficinas del partido

·         Los eventos de campaña requieren una fuerte protección policial

·         Los trabajadores de la campaña enfrentan agresiones e intimidación regulares

Este ostracismo sancionado por el estado significa que solo aquellos con nervios fuertes y poco que perder profesional o socialmente harán campaña por el partido. Esto explica en parte por qué el partido depende en gran medida de los pensionistas, y por qué varios de los candidatos fallecidos ya sufrían graves problemas de salud, o incluso tenían más de 80 años.

La atmósfera histérica y amenazante ha hecho que las elecciones para la AfD sean infinitamente más difíciles que para los partidos establecidos. No es exagerado decir que con este asalto masivo a los populistas, las elecciones alemanas ya no son verdaderamente libres y justas.

Esta dinámica es claramente visible en las próximas segundas vueltas de la alcaldía. El hecho de que la AfD terminara en primer lugar con más del 30% en las importantes ciudades de Gelsenkirchen y Duisburgo representa un shock y una humillación para el Establishment. ¿Su respuesta? Un llamado desesperado a mantener el "cortafuegos" contra la democracia misma.

Los principales políticos de la CDU exigieron que no haya cooperación con la AfD, ni siquiera a nivel local, y que todos los "demócratas" voten en contra de los candidatos de la AfD independientemente de sus méritos. Sarah Phillip, del SPD, declaró que era "responsabilidad compartida de todos los partidos establecidos hacer retroceder a la AfD". Esta conspiración antipopulista revela el desprecio del Establishment por las preferencias reales de los votantes.

Sin embargo, hay una extraña dialéctica en funcionamiento: las tácticas cada vez más autoritarias del Establishment han fortalecido la determinación populista. Aquellos que han perdido la confianza en el sistema, a pesar de las implacables campañas de desprestigio, votan a AfD con una convicción aún mayor, y un creciente desprecio por el Establishment. Las elecciones de Renania del Norte-Westfalia demuestran el fracaso catastrófico de la estrategia antipopulista del Establishment.

 

El avance occidental

Estos resultados tienen un profundo significado más allá de NRW. Estas elecciones no fueron solo un control de ánimo sobre el gobierno federal gobernante CDU-SPD, sino que fueron una prueba crucial de la fuerza de AfD en Alemania occidental, considerada durante mucho tiempo un baluarte contra el populismo cuya base de apoyo se concentró en los antiguos estados de Alemania Oriental como Turingia y Sajonia.

Durante décadas, NRW, el corazón industrial donde dominaban los sindicatos, fue el país del SPD y la base del sistema bipartidista de la posguerra de Alemania. En 2014, antes de la crisis de los refugiados, casi el 70% votó a la CDU o al SPD (37.5% a la CDU, 31.4% al SPD), mientras que la AfD logró solo el 2.5%. Incluso en 2020, la AfD se mantuvo en solo el 5.5%.

La creencia complaciente del Establishment de que el éxito occidental fue "dado por Dios" se basaba en la suposición condescendiente de que solo los alemanes orientales eran susceptibles al populismo debido al supuesto autoritarismo.

Las elecciones de Renania del Norte-Westfalia revelan cuán dramáticamente ha cambiado el equilibrio de poder de Alemania, y continúa cambiando en todo el país. No es una exageración hablar de revolución, haciendo progresivamente irrelevantes a los partidos establecidos. El SPD hace tiempo que dejó de ser un partido de los trabajadores, anotando solo entre estudiantes y funcionarios públicos mientras sangraba votos de la clase trabajadora hacia la AfD, como observa el politólogo Stefan Marschall.

El politólogo Norbert Kersting señala las debilidades estructurales de AfD: candidatos diversos que no se han distinguido por una "política local constructiva". Pero los ataques sostenidos han obligado al partido a ser más profesional, organizado y políticamente convincente.

No es la AfD la que parece inepta, son los partidos establecidos los que le fallan a su pueblo. Este fracaso es evidente en las tres ciudades donde los candidatos de AfD llegaron a la segunda vuelta de la alcaldía. Gelsenkirchen, Hagen y Duisburgo sufren de pobreza generalizada, desindustrialización, drogas, crimen, gasto social en espiral y altas poblaciones migrantes. Gelsenkirchen sirve como refugio para las bandas que trafican con refugiados pobres de otros países de la UE, alojándolos en condiciones miserables mientras les quitan sus pagos de asistencia social.

Si la AfD gana alguna alcaldía, constituiría un terremoto político. Aunque las campañas tácticas de votación hacen que la victoria sea poco probable, la AfD ya estará estableciendo la agenda y definiendo los debates. En Duisburgo, el asediado candidato del SPD incluso se sintió obligado a atacar a su propio partido, diciéndole a Bild: "Me convertí en miembro del Partido del Trabajo, estoy a favor de la justicia social. No quiero que me engañen y me jodan".

 

La nueva realidad

La AfD está aquí para quedarse, incluso en el extremo oeste de Alemania, crucial porque los populistas solo pueden alcanzar realmente el poder consolidando su base en las regiones occidentales más pobladas. Como dice el corresponsal jefe de Focus, Ulrich Reitz: "Occidente es donde se toca la música política. Y la AfD se ha convertido ahora en un fuerte partido occidental con estas elecciones locales. Porque eso es lo que querían los votantes".

La revolución populista continúa sin cesar. Pero el asediado Establishment hará cualquier cosa para detener esta dinámica, volviéndose cada vez más autoritario en el proceso. Esto asegura que aún más votantes se pregunten de qué lado están: ¿un Establishment que usa el poder estatal para aplastar a sus rivales o la fuerza que exige un cambio? La respuesta determinará el futuro de Alemania.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Un "jardín" peligroso

Candidatos de la oposición mueren repentinamente antes de las elecciones locales en el estado más grande de Alemania

Por Bernardo Frensel Lobo                                                                      11-Sep-25

FUENTE: https://www.globalresearch.ca/opposition-candidates-die-suddenly-ahead-local-elections-germany/5900128

 

El texto [rojo] NO viene en el original y fue agregado por el equipo de traducción. Igualmente el texto destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.

El partido alemán Alternative für Deutschland (AfD) no solo lidera las encuestas electorales, sino que también encabeza la lista de candidatos fallecidos pocas semanas antes de las elecciones locales en el estado más grande de Alemania, Renania del Norte-Westfalia [34,113km2, 18.2 mill hab.]. Esta coincidencia mórbida, luego de varios intentos de prohibición y persecución judicial, plantea preguntas sobre qué tan naturales fueron realmente estas muertes. [parece que en el tan cacareado «jardín» de Josep Borrell (Alto Representante de la Unión para las Relaciones Exteriores, 2019-24) también “se cuecen habas… políticamente correctas”, como en «la jungla»].

 

Las elecciones locales en Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado de Alemania, están programadas para el 14 de septiembre. Con solo unas pocas semanas para el día de las elecciones, el número de candidatos fallecidos ya ha llegado a 16. Curiosamente, el partido más representado entre las 'muertes por causas naturales' es Alternative für Deutschland (AfD), lo que levanta sospechas sobre los datos oficiales. 

En primer lugar, cabe destacar que la popularidad del partido de oposición AfD sigue siendo alta y continúa creciendo con cada encuesta, mientras que el apoyo a la coalición gobernante disminuye día a día. Según una encuesta electoral realizada por el Instituto Infratest Dimap en el estado de Sajonia-Anhalt, por ejemplo, el 40% de los votantes votaría por el partido si las elecciones se celebraran hoy, mientras que su competidor más cercano, la conservadora CDU (Christlich Demokratische Union Deutschlands), recibiría solo el 27% de los votos. 

Otra encuesta electoral a nivel nacional, realizada a mediados de agosto, sugiere que la AfD había superado al bloque conservador de Friedrich Merz, convirtiéndose en el partido más popular de Alemania. Según la encuesta 'Trendbarometer' de RTL/ntv, el apoyo al partido de la oposición aumentó al 26%, mientras que la CDU cayó al 24%. 

Es importante tener en cuenta estas cifras al analizar el desarrollo de los acontecimientos en Alemania. La coalición gobernante, que insiste en el apoyo militar a la llamada "Ucrania" incluso a expensas de una calidad de vida en declive para los alemanes, pierde la confianza de sus propios ciudadanos día a día y registra resultados cada vez más pobres en las encuestas de popularidad. 

Esta ventana de oportunidad para un triunfo electoral de una alternativa no alineada con los dictados de la tecnocracia rusófoba de Bruselas ha despertado la alarma entre los burócratas berlineses, que están comenzando a actuar de manera cada vez más dictatorial contra la "amenaza" que representa la AfD. 

El pasado mes de mayo (2024), cuando se acercaban las elecciones al Parlamento Europeo, una verdadera caza de brujas se dirigió a varias personas asociadas con Alternative für Deutschland. 

Bajo el pretexto de las típicas acusaciones de "interferencia rusa en los asuntos europeos", se realizaron registros en los edificios del Parlamento Europeo en Bruselas y Estrasburgo. Los investigadores también fueron no solo a las oficinas, sino también a la propiedad privada de un ex miembro del equipo de Maximilian Krah, un eurodiputado de AfD. En el mismo mes, la Fiscalía alemana realizó registros en la oficina de Krah en Bruselas por "sospecha de espionaje chino" que involucraba a un ex miembro del personal de su oficina. 

Este año, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) reconoció oficialmente a la AfD como una "organización de extrema derecha", allanando el camino para una mayor vigilancia, interceptaciones telefónicas y, a largo plazo, intentos de liquidación legal. Irónicamente, el partido que gana elecciones en el este del país y crece en popularidad a diario es tratado como el "enemigo de la democracia". No hace falta decir que la medida recibió amplias críticas públicas y la inteligencia alemana se vio obligada a dar marcha atrás. 

Pero Alemania, ocupada por tecnócratas y globalistas, no vive solo del lawfare [uso de las leyes para acosar y oder a los enemigos]. Más allá del acoso legal y mediático, una serie de eventos sugieren fuertemente la participación de Berlín en la movilización de extremistas contra la AfD, con especial atención a un incidente en julio pasado, cuando se produjo una gran movilización de Antifa y extremistas radicales de izquierda durante un evento de la AfD. Los militantes anti-AfD provocaron y agredieron físicamente a los miembros del partido, incluso atacaron al diputado Stefan Hördi, de 67 años. 

Todo esto indica la profunda desesperación de las élites de Berlín y Bruselas ante las perspectivas de crecimiento de la AfD. Y si las provocaciones mediáticas, los ataques organizados por extremistas de Antifa, los intentos de aislamiento político e incluso las medidas judiciales coercitivas contra el partido han demostrado ser ineficaces para detener su ascenso, ¿qué garantía existe de que el Establishment no recurra a medidas más drásticas? 

Una victoria de AfD es lo que más preocupa a los tecnócratas alemanes en este momento. Actualmente, siete miembros del partido han muerto por "causas naturales". ¿Cuántos habrá mañana? Claramente, las repercusiones de estas muertes podrían llevar a un "paso atrás", con candidatos de otros partidos que también comiencen a "morir repentinamente" en mayor número. Sin embargo, una cosa sigue siendo evidente: un número tan notorio de muertes entre los candidatos del partido perseguido en un período tan específico parece, como mínimo, sospechoso.

 

jueves, 11 de septiembre de 2025

Bretton Woods no durará para siempre

La difunta militarización del dólar estadounidense. La cumbre de la OCS y el declive de la hegemonía financiera de Occidente.

Por Peiman Salehi                                                                                     06-Sep-25

FUENTE: https://www.globalresearch.ca/sco-summit-decline-western-financial-hegemo ny/5899668

 

 

El texto [en rojo] NO viene en el original y fue agregado por el equipo de traducción, Igualmente lo destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.

 

La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Beijing, marcada tanto por el simbolismo como por la sustancia, subrayó la lenta erosión del dominio financiero occidental. Si bien la cobertura principal se centró en el desfile militar de China, la verdadera importancia radica en la agenda económica promovida por los miembros de la OCS. Las discusiones sobre un posible Banco de Desarrollo de la OCS, un mayor uso de las monedas locales y una coordinación más estrecha con las iniciativas de los BRICS apuntan a una creciente determinación en Eurasia y el Sur Global para desafiar el monopolio ejercido durante mucho tiempo por USA y sus aliados a través del FMI, el Banco Mundial y el sistema del dólar.

 

Durante décadas, estas instituciones controladas por Occidente han funcionado como instrumentos de influencia geopolítica. Los programas de ajuste estructural desmantelaron las protecciones sociales, impusieron privatizaciones y encerraron a los países en ciclos de dependencia de la deuda.

El dólar, presentado como una moneda global neutral, ha sido repetidamente utilizado como arma a través de sanciones, exclusión financiera y manipulación de los sistemas de pago internacionales. En este contexto, las discusiones económicas de la OCS deben verse como lo que son: no propuestas técnicas, sino actos de resistencia. Al buscar alternativas a las finanzas basadas en dólares y los préstamos condicionales, los miembros de la OCS afirman que la era de la coerción financiera occidental ya no es indiscutible.

China y Rusia, los actores centrales en este proceso, han experimentado el uso coercitivo del poder financiero occidental.

Las sanciones a Rusia y los aranceles a China han reforzado la urgencia de construir instituciones paralelas. Para los estados más pequeños, particularmente en el Sur Global, lo que está en juego es aún mayor. El acceso al crédito que no está vinculado a las prioridades geopolíticas de Washington podría significar la diferencia entre austeridad e inversión, entre dependencia y soberanía. Las propuestas de la OCS son embrionarias, pero apuntan hacia una tendencia más amplia: el surgimiento de las finanzas multipolares como escudo contra la dominación unilateral.

Los críticos en Occidente se han apresurado a descartar estos esfuerzos, presentándolos como poco prácticos o políticamente motivados. Pero tales críticas no tienen sentido. El hecho mismo de que las alternativas se discutan abiertamente y se implementen parcialmente señala el debilitamiento del monopolio occidental. La creación del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, el uso de monedas locales en el comercio entre Rusia, China e India, y ahora las iniciativas de la OCS, marcan un cambio de la retórica a la práctica. Cada nuevo mecanismo reduce la capacidad de USA para dictar términos unilateralmente.

Esto no significa que China o Rusia reemplazarán a Washington como los nuevos hegemones [aunque existe el riesgo]. Más bien, significa que la unipolaridad está terminando. El mundo se está moviendo hacia un orden multipolar en el que ningún estado puede controlar los flujos de finanzas, comercio y desarrollo. Para las naciones del Sur Global, esto crea tanto oportunidades como riesgos. Ofrece la posibilidad de diversificar las asociaciones y rechazar la condicionalidad, pero también requiere vigilancia para evitar reproducir la dependencia bajo nuevos patrocinadores. La multipolaridad no es una garantía de justicia, pero es una condición previa necesaria para romper el ciclo de dominación occidental.

Por lo tanto, la cumbre de la OCS debe entenderse como parte de una lucha civilizatoria más amplia sobre la arquitectura del orden mundial. La hegemonía occidental se ha basado no solo en alianzas militares e influencia cultural, sino también en coerción financiera. Al convertir el dólar en un arma, Washington ha tratado de imponer su voluntad mucho más allá de sus fronteras. La agenda económica de la OCS representa un intento de reclamar la soberanía frente a esta coerción, para crear un respiro para los estados que se niegan a alinearse con las prioridades geopolíticas de USA.

Lo que emerge de Beijing no es una alternativa completamente formada, sino una dirección de viaje. Las instituciones multipolares se están construyendo paso a paso, desafiando la ilusión de que las instituciones occidentales son eternas o indispensables. Para los países de África, Asia y América Latina, este es un llamado a la acción. Es una invitación a participar en la configuración de un mundo donde el desarrollo no sea dictado desde Washington o Bruselas, sino negociado entre iguales.

Los principales medios de comunicación continuarán enfocándose en desfiles y símbolos, pero la verdadera revolución está ocurriendo en el ámbito de las finanzas. La cumbre de la OCS fue un recordatorio de que el monopolio de Occidente sobre el dinero y el crédito se está resquebrajando, y que el futuro del orden global no estará definido por una sola potencia hegemónica, sino por los esfuerzos colectivos de los estados que se niegan a someterse. Para aquellos que buscan la paz, la justicia y la soberanía, este es un desarrollo que debe ser bienvenido, nutrido y defendido.

 

*********

Peiman Salehi es un analista político y escritor de Teherán, Irán.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Cirqueros

 

Distracciones del "Genocidio de Epstein"

¡Alaska! ¡Caspio! ¡Ocupación de DC! ¡Mira allí! ¡Olvídate de Epstein!

Por Kevin Barrett                                                                                        17-Ago-25

FUENTE: https://kevinbarrett.substack.com/p/distractions-from-the-epstein-genocide

 

 

El texto [en rojo] NO aparece en el original y fue agregado por el equipo de traducción. Igualmente lo destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.

  


Mira FFWN arriba con la Dra. Lucy Morgan Edwards, ex asesora política de la UE en Kabul y autora de The Afghan Solution. Lea una transcripción del programa haciendo clic en "transcripción" sobre la imagen de video en mi Substack.

 

Si el globo ocular pudiera afectar la rotación de la Tierra, el "comportamiento culpable" de Donald Trump en torno al escándalo de Jeffrey Epstein, o más bien el consiguiente giro y remolino ocular, podría haber amenazado con exacerbar el bamboleo orbital de nuestro planeta. Después de que Elon Musk tuiteara "Trump está en los archivos de Epstein" el 7 de junio, Trump reaccionó afirmando que todo el tema de Epstein era "un engaño" inventado por los demócratas y que los archivos de Epstein fueron "inventados" por Barack Obama y James Comey. (De hecho, los arrestos y enjuiciamientos de Epstein ocurrieron bajo Bush II y Trump I).

A fines de julio, The Wall Street Journal informó que la fiscal general Pam Bondi le dijo a Trump que su nombre está en los archivos de Epstein. Un equipo del FBI tuvo la tarea de revisar laboriosamente los "300 gigabytes de registros y evidencia física" y tachar el nombre de Trump, así como los de otras luminarias. Trump luego ordenó a su seguidor que borrara el nombre de Epstein de sus recuerdos, insistiendo en que cualquiera que continúe interesándose en el chantajista del Mossad [entonces, ¿si ha habido chantaje y chantajeados? ¿algunos nombres?] ya no es partidario de Trump. Mientras todo eso sucedía, el abogado de Epstein, Roy Black, murió en un momento interesante, como muchas personas relacionadas con el caso Epstein. Otros, como la mujer que dice que Trump la violó brutalmente a los 13 años en presencia de Epstein, y presumiblemente los padres de los otros niños que Trump supuestamente violó, han visto amenazadas sus vidas y han optado por desaparecer de la vista pública, pero lo más probable es que todavía estén vivos y coleando. En cuanto a la manejadora del Mossad de Epstein, Ghislaine Maxwell, hija del superespía más grande de Israel, ha sido trasladada a una instalación de mínima seguridad de un club de campo, presumiblemente en preparación para una liberación anticipada a cambio de cubrir el trasero de Trump.

Pero las historias de Epstein siguen llegando. Cuando The Wall Street Journal informó sobre lo que afirmó que era una tarjeta de cumpleaños lasciva que Trump le envió a Epstein, completa con un dibujo obsceno, Trump mintió de inmediato, alegando que nunca dibujó dibujos... una afirmación de la que tuvo que retractarse al día siguiente, después de que salieran a la luz múltiples informes de sus dibujos de subasta. Mientras tanto, un análisis del video de la prisión de Epstein que el FBI y el Departamento de Justicia afirman que es original e inalterado mostró que se han cortado tres minutos, lo que hace que los jefes del FBI y el Departamento de Justicia sean claramente culpables de conspiración para obstruir la justicia [¿y proteger a quién?, pero nadie los obliga a responder por lo que hacen].

Dado que Trump es el esclavo más abyecto de Israel que jamás haya ocupado la Oficina Oval, y que Epstein (el mejor amigo de Trump durante diez años) fue un chantajista del Mossad, el mundo ha sido prácticamente invitado a conectar los puntos: estamos presenciando lo que los historiadores describirán como el genocidio de Jeffrey Epstein, en el que el único poder que puede evitar que Netanyahu extermine a cientos de miles de inocentes, el poder ejecutivo estadounidense, se niega a hacerlo porque su oficial en jefe ha violado brutalmente a vírgenes adolescentes frente a las cámaras espía israelíes.

 

Distracciones del genocidio de Epstein

A lo largo de la primera mitad del verano, Trump se avergonzó repetidamente a través de reacciones ridículamente autoincriminatorias a varias historias de Epstein. En algún momento, un experto en relaciones públicas debe haber susurrado, y susurrado más fuerte, y finalmente le gritó al oído a Trump: "¡Alto! ¡Te estás matando! ¡No más negaciones transparentemente mendaces! ¡Lo que tienes que hacer es cambiar la conversación!"

"¿Cómo?"

"Movimientos grandes y espectaculares: ¡Invadir y ocupar DC con tropas federales! [¡bombardear las instalaciones nucleares de Irán! ¡darle ultimátums a Putin para que resuelva el conflicto en Ucrania!] ¡Invita a Putin a Alaska! ¡Ordene a nuestro títere en Armenia que nos dé esa porción de su país a lo largo de la frontera norte de Irán en preparación para una nueva guerra contra Irán!"

"OK".

Ahora los medios liberales están golpeando a Trump por rendirse a Putin en Alaska. Y lo están criticando por mentir sobre la emergencia del crimen en DC, cuando en realidad el crimen en DC está disminuyendo, no aumentando. ¿Mala publicidad, dices? Bueno, la máxima "cualquier publicidad es buena publicidad" se aplica con creces cuando intentas hacer que la gente hable de algo, de cualquier cosa, que no sea Jeffrey Epstein y el genocidio de Jeffrey Epstein.

El robo de una porción de Armenia por parte de Trump al servicio de la guerra de Israel contra Irán no está recibiendo el mismo tipo de crítica de los medios. Pero es, con mucho, el más peligroso de los tres movimientos. Irán no tendrá más remedio que utilizar cualquier medio necesario, incluida la fuerza militar, para evitar que Estados Unidos y sus amos israelíes se establezcan en su frontera norte. A medida que Estados Unidos aviva la guerra civil en el Líbano y Siria, y ayuda a las FDI a atraer a los niños hambrientos a los sitios de distribución de alimentos para dispararles por deporte, las nuevas rondas de la guerra de junio "Israel y la América ocupada contra Irán" parecen inevitables.

Trump, ese violador de vírgenes adolescentes chantajeado por Epstein, presumiblemente convocó a Putin a Alaska para hacerle una oferta que no pudo rechazar: "Puedes tener Ucrania, solo déjame a mí y al amo Bibi exterminar a los enemigos de Israel". Se supone que la respuesta de Putin fue evasiva.

Así que esa es mi opinión. Pero la copresentadora de False Flag Weekly News, Lucy Morgan Edwards, citando a personas como Tom Luongo y Alex Krainer, no está de acuerdo. Ella cree que Trump tiene la misión de derribar la City de Londres y duda de que sea un esclavo chantajeado de Israel:

    Lucy Morgan Edwards: Volviendo a lo que habla Tom Luongo, que es la idea de que Trump está tratando de destruir la ciudad de Londres y el Imperio Británico. Ya se han deshecho del mecanismo de liquidación de la LIBOR en la City de Londres, y están relocalizando el mercado del euro dólar a Nueva York por medio de algo llamado SOFR, S-O-F-R, que es una tasa de financiación garantizada a un día. Ahora, todo esto está un poco más allá de mí, pero esencialmente aparentemente le da a USA más control sobre estos dólares. Y creo que para ver lo que está sucediendo en el mundo, hay que mirar el mercado de bonos. Hay que entender estas enormes cantidades de deuda con las que se ha lidiado, los derivados que podrían explotar en cualquier momento, el mercado de lingotes de oro, los metales preciosos, etc. Y es por eso que Mark Carney está en Canadá. Canadá sigue siendo propiedad del Reino Unido, de Gran Bretaña y de la Corona, aparentemente, sea lo que sea que realmente sea esa entidad, porque ciertamente no se nos dice. Washington DC sigue siendo aparentemente una corporación. Así que estas son cosas mucho más allá de "Netanyahu es dueño de Trump". Esto es mucho más financiero. Es un negocio. Se remonta a siglos atrás, a la Compañía de las Indias Orientales, a los banqueros venecianos, que se convirtieron en los banqueros de Ámsterdam que luego vinieron y provocaron la llamada Revolución Gloriosa, que no fue nada gloriosa cuando Carlos I perdió la cabeza y establecieron el Banco de Inglaterra donde trajeron a Guillermo de Orange. Y entonces, ¿quiénes son estas personas? ¿Es realmente un sistema que está tratando de destruir? Creo que es muy interesante. Y esto va mucho más allá de que Trump sea propiedad de los sionistas por ser un pedófilo o lo que sea, lo que no creo necesariamente que sea cierto.

Nuestro debate se volvió bastante acalorado a veces. Entonces, ¿quién tiene razón? ¿Hay alguna posibilidad de que Trump tenga la misión de reformar la banca internacional [¿y a cuenta de qué Trump tendría ese deseo? ¿reformista como Dominique Strauss-Kahn?] y que no sea realmente el cabrón chantajeado que permite el genocidio que parece ser? ¿O todo eso es solo un hopium [=un narcótico político distribuido por intereses económicos creados que hace que el liberalismo social moderado, la etnicidad, la pureza individual de corazón y la retórica exaltada parezcan un cambio progresista sustancial; cooptación de la izquierda por intereses económicos creados. Definición obtenida en www.urbandictionary.com] al estilo Q-Anon? Respeto a Lucy Morgan Edwards y a mis invitados de radio Alex Krainer y Tom Luongo, aunque respetuosamente no estoy de acuerdo con sus análisis, y me pregunto qué piensan ustedes, la audiencia. No dudes en dejar un comentario.

jueves, 28 de agosto de 2025

La Cumbre de Alaska

 

¿Se vislumbra el fin del conflicto en Ucrania? La gran y hermosa [la naca costumbre de Trump de aplicar adjetivos cuando no vienen al caso] cumbre de Alaska - Parte 1

Por Ricardo Martins                                                                                              22-Ago-25

FUENTE: https://journal-neo.su/2025/08/22/the-end-of-the-conflict-in-ukraine-at-sight-the-big-beautiful-alaska-summit-part-1/

 

 

El texto [en rojo] NO aparece en el original y fue agregado por el equipo de traducción. Igualmente lo destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.

Reunión Putin-Trump en Alaska: ¿Qué pasó realmente? El encuentro expone las contradicciones de la política occidental en Ucrania y señala un cambio en el orden de seguridad global.

 The End of the Conflict in Ukraine at Sight? The Big, Beautiful Alaska Summit – Part 1

 

Por primera vez desde que comenzó el conflicto en Ucrania en febrero de 2022, la perspectiva de Rusia sobre la guerra fue escuchada directamente por Donald Trump, quien luego también se comunicó con los líderes europeos, incluido Zelensky, por teléfono y tres días después en persona en Washington.

 

El escenario, Alaska, fue un recordatorio de que Rusia y USA son literalmente vecinos. Al invitar a Putin a suelo estadounidense, a pesar de la indignación europea, Washington señaló su voluntad de dejar de lado las diferencias en nombre de la diplomacia para hablar, incluso cuando algunos evitan el diálogo.

La novedad de esta cumbre no estaba simplemente en su ubicación. Estaba en la voluntad de Trump de escuchar los argumentos de Vladimir Putin y transmitirlos a los europeos escépticos. Durante dos años, Europa [y USA hasta recientemente; no te hagas] ha mantenido una política de aislamiento político y diplomático de Moscú, insistiendo en que la paz solo podría llegar con la capitulación de Rusia, aunque en el campo de batalla, es Rusia la que tiene la ventaja.

La reunión de Alaska puso al descubierto las contradicciones del enfoque de Europa: un deseo de paz sin estar dispuesto a negociarla e imponer condiciones de derrota al ganador.

Alaska nos recordó que la paz no se logra deseando la derrota de Rusia o la heroica supervivencia de Ucrania solo

 

Lo que estaba en juego

Lo que estaba en juego en Alaska era más que el destino inmediato de Ucrania. La cumbre abordó la arquitectura de la seguridad global, la credibilidad de la diplomacia internacional y el equilibrio de poder entre USA, Rusia y Europa.

Para Putin, la reunión fue una oportunidad para proyectar a Rusia no como un paria sino como un actor indispensable en cualquier acuerdo europeo. Para Trump, fue una oportunidad de reclamar el manto de pacificador, contrastándose con la estrategia de Joe Biden de apoyo inquebrantable a Kiev.

Una encuesta reciente de Gallup muestra que el 69% de los ucranianos está a favor de un acuerdo de paz negociado, mientras que solo el 24% está a favor de la continuación de los combates.

Los líderes europeos, sin embargo, estaban bajo profunda sospecha. Muchos temían que Trump, en su afán por llegar a un acuerdo, cediera demasiado, respaldando las afirmaciones rusas bajo el disfraz de pragmatismo.

Para ellos, Alaska corría el riesgo de convertirse en el lugar donde se fracturara la unidad de Occidente. Sin embargo, este escepticismo revela una verdad incómoda: Europa se ha acorralado diplomáticamente. Exigir la paz pero negarse a hablar con Putin es, al final, una contradicción.

 

Darle una oportunidad a la paz

La historia nos recuerda que la paz rara vez se forja en entornos cómodos o con parejas de ideas afines. Requiere hablar con adversarios.

Alaska se hizo eco de la promesa incumplida de Estambul en 2022, cuando los negociadores rusos y ucranianos rubricaron un borrador de acuerdo de paz, solo para que colapsara bajo la presión occidental.

En ese momento, el primer ministro británico, Boris Johnson, se apresuró a ir a Kiev, instó a Zelensky a no firmarlo, argumentando que prolongar la guerra debilitaría a Rusia de manera irreversible. Probablemente Bucha fue escenificada, explotada o manipulada para descarrilar la diplomacia.

En Alaska, Putin esperaba que la historia no se repitiera. Su mensaje fue claro: cualquier proceso de paz saboteado para obtener ganancias políticas a corto plazo corre el riesgo de afianzar el conflicto en los próximos años. Europa, argumentó, debe volver a la mesa. Y Kiev, aunque desafiante, necesitaría garantías de seguridad, pero no un sinfín de armas occidentales.

 

Dentro de las conversaciones de Alaska

Entonces, ¿qué se discutió realmente a puerta cerrada? Putin expuso la visión más amplia de Rusia: la indivisibilidad de la seguridad en Europa [por cierto, Rusia forma parte de Europa, mucho más que Turquía o Israel], un principio invocado durante mucho tiempo por Moscú para argumentar que la expansión de la OTAN socava la estabilidad rusa y europea. Reconoció que Ucrania necesitaba garantías de seguridad creíbles, pero exigió el reconocimiento recíproco de los intereses de Rusia.

Lo más sorprendente es que Putin rechazó la idea de un alto el fuego. Para él, un conflicto congelado solo le daría tiempo a Ucrania y sus patrocinadores para rearmarse y reconstruir el ejército ucraniano. En cambio, presionó por un acuerdo de paz genuino: un acuerdo que forzara decisiones difíciles ahora en lugar de aplazarlas a una etapa posterior, posiblemente más sangrienta.

Trump reconoció que las concesiones territoriales de Ucrania probablemente serían menores ahora que si la guerra se prolonga uno o dos años más. En ese escenario más largo, es casi seguro que Ucrania perdería el acceso restante al mar, una situación que sería catastrófica para su economía.

Por su parte, Trump no prometió milagros. Pero se comprometió a llevar las propuestas de Putin al presidente Volodymyr Zelensky y a explorar si se podría elaborar un marco para el acuerdo. Al hacerlo, volvió a trasladar la carga de la responsabilidad a Kiev y sus aliados europeos.

Luego, el sábado, Trump concluyó en su plataforma Truth Social: "Todos determinaron que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un Acuerdo de Paz, que pondría fin a la guerra, y no a un mero Acuerdo de Alto el Fuego, que a menudo no se sostiene". No hace falta decir que Zelensky y los aliados europeos no estaban nada contentos con esta declaración.

 

La incómoda respuesta de Europa

Si Trump y Putin salieron de Alaska cautelosamente satisfechos, los líderes europeos mostraron una mezcla de escepticismo, irritación e incluso alarma. Emmanuel Macron pidió "claridad" y advirtió contra cualquier acuerdo que pueda "legitimar la agresión por la fuerza". Friedrich Merz fue breve en sus comentarios, insistiendo en que la prioridad de Alemania era "la integridad territorial de Ucrania", un código para no hacer concesiones en las fronteras.

Ursula von der Leyen, hablando en nombre de la Comisión Europea, subrayó que "la paz no puede venir a expensas de la justicia", una línea que reflejaba la preocupación de Bruselas de que el pragmatismo de Trump pudiera dejar de lado la línea roja europea.

En privado, a muchos funcionarios europeos les preocupaba que Alaska marcara el comienzo de una diplomacia paralela, en la que Washington y Moscú podrían esbozar los contornos de la paz sin consultar a Kiev o a sus aliados más cercanos. Los europeos del este en particular se enfurecieron. Polonia y los estados bálticos, durante mucho tiempo las voces más agresivas de la UE, temían que la apertura de Trump a los argumentos de Putin envalentonara a Rusia para impulsar su ventaja militar.

Sin embargo, la reacción también reveló las contradicciones de Europa. Si bien los líderes descartaron a Alaska como prematura o incluso peligrosa, ninguno propuso un camino alternativo a las negociaciones. Europa insiste en que quiere la paz, pero aún se niega a sentarse a la mesa frente a Putin. Esta postura, tolerable en las primeras etapas de la guerra, ahora corre el riesgo de dejar al continente dependiente de la mediación estadounidense y vulnerable a la política cambiante de Washington.

 

El significado de Alaska

La cumbre de Alaska no fue Yalta, ni Camp David, ni siquiera Reykjavik. No se firmó ningún avance, no se volvió a dibujar ningún mapa. Sin embargo, su importancia radica en el hecho de que las conversaciones se llevaron a cabo. En una guerra en la que la comunicación se ha reducido a comunicados en el campo de batalla y narrativas en competencia, el diálogo en sí mismo es un recurso escaso.

El camino hacia la paz rara vez es lineal. Es vulnerable a los saboteadores, tanto internos como externos, que ven una ventaja en prolongar la guerra. Alaska nos recordó que la paz no se logra deseando la derrota de Rusia o la heroica supervivencia de Ucrania solamente. Requiere diplomacia, paciencia y compromiso, cualidades que faltan en el clima geopolítico actual.

Para Trump, la cumbre fue una oportunidad para presentarse como un estadista. Para Putin, fue una oportunidad para replantear a Rusia como indispensable. Para Europa, fue un recordatorio incómodo de que negarse a hablar con Moscú no ha acercado la paz y ha reducido su papel geopolítico.

A pesar de que la cumbre fue tratada por los europeos con escepticismo y descartada como teatral, Alaska resultó ser un punto de inflexión. Fue seguido por una reunión en Washington entre Trump y Zelensky, y siete líderes europeos se invitaron a la reunión en un esfuerzo por salvar las apariencias. Esto se tratará en el próximo artículo.