Europa ha enloquecido
Por Sonja van den Ende 09-Mar-25
FUENTE: https://strategic-culture.su/news/2025/03/09/europe-has-gone-mad/
El texto [en rojo] NO viene en el original y fue agregado por el equipo de traducción. Igualmente lo destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.
Las élites europeas, radicalizadas y desconectadas de la realidad, aterrorizan a sus poblaciones con dosis diarias de retórica bélica y alarmismo sobre Rusia.
La obstinación de la UE respecto a la cuestión de Ucrania es impactante y demuestra una profunda desconexión con la realidad. La guerra está perdida, pero Europa parece ignorarlo. En lugar de reconocer la derrota, los políticos de la UE, en su estado de delirio, parecen estar tramando una segunda fase del conflicto. Afirman que pueden ganar esta guerra sin el apoyo de USA, pero ¿y si fracasan? ¿Suplicarán entonces un alto el fuego?
Repasemos la historia. Los acuerdos de Minsk 1 y 2, firmados entre Alemania, Francia, Ucrania y Rusia (2014-2015), pretendían detener los combates y otorgar a la región del Donbás cierta autonomía dentro de Ucrania. Sin embargo, Zelenski, a pesar de sus promesas electorales de acercamiento a Rusia, tenía otros planes. Su objetivo era recuperar Crimea y controlar el Donbás, intensificando los bombardeos. Para enero de 2022, los bombardeos del Donbás se intensificaron, causando numerosas víctimas civiles, especialmente en Donetsk.
Posteriormente se supo que el ex primer ministro británico, Boris Johnson, y USA (bajo la administración Biden) habían ordenado a Zelenski que no firmara la paz con Rusia. Recordamos las negociaciones en Turquía que culminaron en el Comunicado de Estambul, que proponía que Ucrania abandonara sus aspiraciones a la OTAN, impusiera restricciones militares y asegurara el apoyo occidental en caso de agresión. Las conversaciones casi alcanzaron un acuerdo, con ambas partes considerando concesiones significativas, pero se detuvieron abruptamente en mayo de 2022. Occidente, desinteresado en la paz, buscó la caída de Rusia, y el proceso se descarriló tras el supuesto incidente de "falsa bandera" en Bucha.
Con la llegada de la nueva administración bajo el liderazgo de Donald Trump, se están realizando esfuerzos para negociar un tratado de paz sostenible entre Ucrania y Rusia: no solo un alto el fuego, sino una paz duradera. Sin embargo, la postura de Ucrania ha frenado el progreso. Aunque USA afirma que no necesita a Ucrania ni a Europa para la paz, esto, por supuesto, es absurdo. La solución debe provenir de Ucrania y Rusia, incluso si USA (bajo la administración Biden) instigó el conflicto. Un tratado de paz o una capitulación son esenciales.
Sin embargo, las élites europeas, más manipuladas que la anterior administración Biden, se niegan a ceder. Este es el peligro de vender el alma a USA, como lo ha hecho Europa durante más de ochenta años. Al permitir que USA ocupe de facto el continente, Europa ha perdido su identidad. Ahora, abandonada por USA, Europa está en estado de shock, buscando desesperadamente redescubrirse a sí misma.
La UE aspira a demostrar que es un continente fuerte e independiente, libre de la influencia estadounidense. Sin embargo, esta búsqueda de autonomía ha llevado a Europa por un camino peligroso: la guerra. El plan "Rearmar Europa" declara la guerra a Rusia, aunque los líderes europeos lo nieguen. Parecen haber olvidado la devastación de las Guerras Mundiales, donde millones perecieron por el bien de las élites europeas [¿y sí eran europeas?]. USA inicialmente evitó involucrarse en la 2GM, pero finalmente intervino. ¿Podría repetirse la historia, con Europa provocando a Rusia y USA obligado a "liberar" a Europa una vez más? ¿O se liberará Europa de la locura belicista que se apodera de sus políticos?
Es cierto que Europa ha estado bajo ocupación estadounidense desde la 2GM. USA ha provocado todos los conflictos importantes desde 1945, arrastrando a Europa a guerras en Afganistán, Libia, Irak y Siria. Las consecuencias aún son evidentes hoy. La mayoría de los refugiados fueron a Europa y USA literalmente se desentendió después de que incendiaran Oriente Medio.
El actual sermón de USA a Europa no nace de la compasión ni la ira. USA está prácticamente en bancarrota, lidiando con la drogadicción, la falta de vivienda y el deterioro de su infraestructura. Los lemas "América Primero" y "Hacer América Grande de Nuevo" reflejan el deseo de recuperar su estatus de superpotencia, incluso si eso significa revivir el imperialismo, el colonialismo y los negocios turbios. USA está preocupado por su propia supervivencia.
Europa lleva preparando a sus ciudadanos para la guerra con Rusia desde al menos 2022. Desde que la administración Trump asumió el cargo, los medios occidentales han estado saturados de retórica bélica. Los políticos ahora hablan de planes de emergencia de 72 horas en lugar de 48, insinuando un conflicto inminente. Países más ricos como los Países Bajos están en transición hacia una economía de guerra.
Si bien la capacidad de defensa de Europa podría gestionar un conflicto, la burocracia y las limitaciones de costos obstaculizan la producción. La escasez de soldados complica aún más las cosas, pero las élites europeas se mantienen firmes. Sin embargo, una parte significativa de la población europea no está dispuesta a luchar. En Alemania, las elecciones recientes revelaron un amplio apoyo a Alternativa para Alemania (AfD), un partido que aboga por la paz con Rusia. Sin embargo, las elecciones fueron presuntamente manipuladas y el partido de Sahra Wagenknecht (BSW) fue demonizado en redes sociales. El nuevo canciller federal, Merz, aprobó rápidamente un aumento del gasto en defensa, una medida que el nuevo parlamento probablemente habría rechazado.
El presidente francés, Macron, incluso sugirió el uso de la fuerza nuclear contra Rusia, mientras que otros países de la UE, incluidos los Países Bajos, acusaron a Rusia de sabotear las negociaciones de alto el fuego de 2014. El primer ministro neerlandés ha asignado 3,000 md€ a defensa sin la debida autorización, priorizando a Ucrania por encima de la estabilidad económica de su propio país.
Sin embargo, los medios de comunicación alternativos sugieren que los ciudadanos europeos no están dispuestos a luchar contra Rusia, aunque los medios tradicionales guardan silencio al respecto, debatiendo en su lugar la reintroducción del servicio militar obligatorio. Los gobiernos europeos están centrados exclusivamente en prepararse para la guerra con Rusia, aparentemente para proteger a Ucrania y disuadir un ataque ruso contra Europa, una idea que saben que es absurda.
La información fiable sobre el sentimiento público europeo hacia la guerra con Rusia es escasa, ya que a menudo se bloquea o suprime. Sin embargo, plataformas de redes sociales como X (antes Twitter) y medios alternativos indican una oposición generalizada, especialmente en Alemania y los Países Bajos.
El Reino Unido también carece de datos fiables, y la disidencia se expresa principalmente en medios alternativos y sociales. Los medios de comunicación alineados con la UE viven en una burbuja obsesionada con la guerra, obsesionados con preparar a Europa y Occidente para el conflicto. La retórica de los políticos europeos es tan alarmante como insensata. La última vez que Europa exhibió tal locura fue antes de la 1GM, cuando los hombres marcharon a la guerra, silbando, solo para encontrarse envueltos en un juego mortal que se cobró millones de vidas. ¿Se repetirá la historia? Gran parte de la población europea está envejeciendo, y nuevos migrantes podrían ser llamados a luchar. ¿Estarán dispuestos a morir por un pasaporte de la UE que tal vez nunca reciban?
Tras la aprobación del plan "Rearmar-Europa", los políticos europeos se lanzaron a un frenesí belicista, pronunciando discursos belicosos y revocando tratados sobre municiones de racimo y minas terrestres. Las élites europeas, radicalizadas y desconectadas de la realidad, aterrorizan a sus poblaciones con dosis diarias de retórica bélica y alarmismo sobre Rusia. No comprenden la realidad de la guerra ni la imposibilidad de derrotarla. Muchos de estos líderes, preparados por el Foro Económico Mundial como "jóvenes líderes prometedores", se han infiltrado en los gobiernos de la UE, comprados y vendidos, ignorando que el juego ha terminado y que la guerra no es la solución. Las figuras más peligrosas son las élites más veteranas, como Ursula von der Leyen (UE) y Mark Rutte (OTAN). Son los más radicalizados, incapaces de detenerse, probablemente envueltos en escándalos y chantajes, y ahora chantajean a la UE y a los líderes políticos europeos. Su imprudencia amenaza con sumir a Europa en el caos una vez más.