jueves, 10 de abril de 2025

A Europa no llegó el nuevo libreto

Europa ha enloquecido

Por Sonja van den Ende                                                                          09-Mar-25

FUENTE: https://strategic-culture.su/news/2025/03/09/europe-has-gone-mad/

 

 

El texto [en rojo] NO viene en el original y fue agregado por el equipo de traducción. Igualmente lo destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.

 



Las élites europeas, radicalizadas y desconectadas de la realidad, aterrorizan a sus poblaciones con dosis diarias de retórica bélica y alarmismo sobre Rusia.

 

La obstinación de la UE respecto a la cuestión de Ucrania es impactante y demuestra una profunda desconexión con la realidad. La guerra está perdida, pero Europa parece ignorarlo. En lugar de reconocer la derrota, los políticos de la UE, en su estado de delirio, parecen estar tramando una segunda fase del conflicto. Afirman que pueden ganar esta guerra sin el apoyo de USA, pero ¿y si fracasan? ¿Suplicarán entonces un alto el fuego?

Repasemos la historia. Los acuerdos de Minsk 1 y 2, firmados entre Alemania, Francia, Ucrania y Rusia (2014-2015), pretendían detener los combates y otorgar a la región del Donbás cierta autonomía dentro de Ucrania. Sin embargo, Zelenski, a pesar de sus promesas electorales de acercamiento a Rusia, tenía otros planes. Su objetivo era recuperar Crimea y controlar el Donbás, intensificando los bombardeos. Para enero de 2022, los bombardeos del Donbás se intensificaron, causando numerosas víctimas civiles, especialmente en Donetsk.

Posteriormente se supo que el ex primer ministro británico, Boris Johnson, y USA (bajo la administración Biden) habían ordenado a Zelenski que no firmara la paz con Rusia. Recordamos las negociaciones en Turquía que culminaron en el Comunicado de Estambul, que proponía que Ucrania abandonara sus aspiraciones a la OTAN, impusiera restricciones militares y asegurara el apoyo occidental en caso de agresión. Las conversaciones casi alcanzaron un acuerdo, con ambas partes considerando concesiones significativas, pero se detuvieron abruptamente en mayo de 2022. Occidente, desinteresado en la paz, buscó la caída de Rusia, y el proceso se descarriló tras el supuesto incidente de "falsa bandera" en Bucha.

Con la llegada de la nueva administración bajo el liderazgo de Donald Trump, se están realizando esfuerzos para negociar un tratado de paz sostenible entre Ucrania y Rusia: no solo un alto el fuego, sino una paz duradera. Sin embargo, la postura de Ucrania ha frenado el progreso. Aunque USA afirma que no necesita a Ucrania ni a Europa para la paz, esto, por supuesto, es absurdo. La solución debe provenir de Ucrania y Rusia, incluso si USA (bajo la administración Biden) instigó el conflicto. Un tratado de paz o una capitulación son esenciales.

Sin embargo, las élites europeas, más manipuladas que la anterior administración Biden, se niegan a ceder. Este es el peligro de vender el alma a USA, como lo ha hecho Europa durante más de ochenta años. Al permitir que USA ocupe de facto el continente, Europa ha perdido su identidad. Ahora, abandonada por USA, Europa está en estado de shock, buscando desesperadamente redescubrirse a sí misma.

La UE aspira a demostrar que es un continente fuerte e independiente, libre de la influencia estadounidense. Sin embargo, esta búsqueda de autonomía ha llevado a Europa por un camino peligroso: la guerra. El plan "Rearmar Europa" declara la guerra a Rusia, aunque los líderes europeos lo nieguen. Parecen haber olvidado la devastación de las Guerras Mundiales, donde millones perecieron por el bien de las élites europeas [¿y sí eran europeas?]. USA inicialmente evitó involucrarse en la 2GM, pero finalmente intervino. ¿Podría repetirse la historia, con Europa provocando a Rusia y USA obligado a "liberar" a Europa una vez más? ¿O se liberará Europa de la locura belicista que se apodera de sus políticos?

 

Es cierto que Europa ha estado bajo ocupación estadounidense desde la 2GM. USA ha provocado todos los conflictos importantes desde 1945, arrastrando a Europa a guerras en Afganistán, Libia, Irak y Siria. Las consecuencias aún son evidentes hoy. La mayoría de los refugiados fueron a Europa y USA literalmente se desentendió después de que incendiaran Oriente Medio.

El actual sermón de USA a Europa no nace de la compasión ni la ira. USA está prácticamente en bancarrota, lidiando con la drogadicción, la falta de vivienda y el deterioro de su infraestructura. Los lemas "América Primero" y "Hacer América Grande de Nuevo" reflejan el deseo de recuperar su estatus de superpotencia, incluso si eso significa revivir el imperialismo, el colonialismo y los negocios turbios. USA está preocupado por su propia supervivencia.

Europa lleva preparando a sus ciudadanos para la guerra con Rusia desde al menos 2022. Desde que la administración Trump asumió el cargo, los medios occidentales han estado saturados de retórica bélica. Los políticos ahora hablan de planes de emergencia de 72 horas en lugar de 48, insinuando un conflicto inminente. Países más ricos como los Países Bajos están en transición hacia una economía de guerra.

Si bien la capacidad de defensa de Europa podría gestionar un conflicto, la burocracia y las limitaciones de costos obstaculizan la producción. La escasez de soldados complica aún más las cosas, pero las élites europeas se mantienen firmes. Sin embargo, una parte significativa de la población europea no está dispuesta a luchar. En Alemania, las elecciones recientes revelaron un amplio apoyo a Alternativa para Alemania (AfD), un partido que aboga por la paz con Rusia. Sin embargo, las elecciones fueron presuntamente manipuladas y el partido de Sahra Wagenknecht (BSW) fue demonizado en redes sociales. El nuevo canciller federal, Merz, aprobó rápidamente un aumento del gasto en defensa, una medida que el nuevo parlamento probablemente habría rechazado.

El presidente francés, Macron, incluso sugirió el uso de la fuerza nuclear contra Rusia, mientras que otros países de la UE, incluidos los Países Bajos, acusaron a Rusia de sabotear las negociaciones de alto el fuego de 2014. El primer ministro neerlandés ha asignado 3,000 md a defensa sin la debida autorización, priorizando a Ucrania por encima de la estabilidad económica de su propio país.

Sin embargo, los medios de comunicación alternativos sugieren que los ciudadanos europeos no están dispuestos a luchar contra Rusia, aunque los medios tradicionales guardan silencio al respecto, debatiendo en su lugar la reintroducción del servicio militar obligatorio. Los gobiernos europeos están centrados exclusivamente en prepararse para la guerra con Rusia, aparentemente para proteger a Ucrania y disuadir un ataque ruso contra Europa, una idea que saben que es absurda.

La información fiable sobre el sentimiento público europeo hacia la guerra con Rusia es escasa, ya que a menudo se bloquea o suprime. Sin embargo, plataformas de redes sociales como X (antes Twitter) y medios alternativos indican una oposición generalizada, especialmente en Alemania y los Países Bajos.

El Reino Unido también carece de datos fiables, y la disidencia se expresa principalmente en medios alternativos y sociales. Los medios de comunicación alineados con la UE viven en una burbuja obsesionada con la guerra, obsesionados con preparar a Europa y Occidente para el conflicto. La retórica de los políticos europeos es tan alarmante como insensata. La última vez que Europa exhibió tal locura fue antes de la 1GM, cuando los hombres marcharon a la guerra, silbando, solo para encontrarse envueltos en un juego mortal que se cobró millones de vidas. ¿Se repetirá la historia? Gran parte de la población europea está envejeciendo, y nuevos migrantes podrían ser llamados a luchar. ¿Estarán dispuestos a morir por un pasaporte de la UE que tal vez nunca reciban?

Tras la aprobación del plan "Rearmar-Europa", los políticos europeos se lanzaron a un frenesí belicista, pronunciando discursos belicosos y revocando tratados sobre municiones de racimo y minas terrestres. Las élites europeas, radicalizadas y desconectadas de la realidad, aterrorizan a sus poblaciones con dosis diarias de retórica bélica y alarmismo sobre Rusia. No comprenden la realidad de la guerra ni la imposibilidad de derrotarla. Muchos de estos líderes, preparados por el Foro Económico Mundial como "jóvenes líderes prometedores", se han infiltrado en los gobiernos de la UE, comprados y vendidos, ignorando que el juego ha terminado y que la guerra no es la solución. Las figuras más peligrosas son las élites más veteranas, como Ursula von der Leyen (UE) y Mark Rutte (OTAN). Son los más radicalizados, incapaces de detenerse, probablemente envueltos en escándalos y chantajes, y ahora chantajean a la UE y a los líderes políticos europeos. Su imprudencia amenaza con sumir a Europa en el caos una vez más.

 

jueves, 3 de abril de 2025

Una respuesta simple y contundente

 

La mejor respuesta a las tarifas de USA es que los países en desarrollo vendan su deuda de USA

Por Ian Proud                                                                                             28-Mar-25

FUENTE: https://strategic-culture.su/news/2025/03/28/the-best-response-to-us-tariffs-for-developing-countries-sell-us-debt/

 


 

 

En el arte de negociar, amenazar con derrumbar la economía estadounidense haría que Trump se siente a la mesa mucho más rápido que una guerra arancelaria.

 

Mientras el presidente Trump amenaza al mundo con aranceles radicales, intenta cambiar las leyes fundamentales de la economía mediante la fuerza de voluntad. No lo logrará. En lugar de contraatacar con aranceles recíprocos, los países en desarrollo deberían liquidar la deuda estadounidense.

El economista austriaco-estadounidense Ludwig von Mises afirmó que «la teoría de la balanza de pagos olvida que el volumen del comercio depende completamente de los precios».

USA tiene un déficit comercial tan gigantesco, de más de un billón de dólares anuales, porque puede comprar bienes extranjeros a un precio más bajo que producirlos en el país [pero más importante aun: mientras el resto del mundo acepte que pague con dólares, es decir, papelitos verdes que USA imprime a un costo irrisorio, forzosamente seguirá teniendo esa balanza comercial deficitaria y resulta ridículo que proteste por ello porque no hay otra forma en que sus compras le resulten más baratas]. Algunos países pueden subsidiar la producción para reducir los precios, mientras que otros pueden exportar bienes que se encuentran en niveles inferiores de la cadena de valor en comparación con los que producen los productores estadounidenses.

Pero, en perspectiva, el dólar estadounidense es tan poderoso [es obvio que el poderoso no es el dólar en sí] que encarece las exportaciones estadounidenses, independientemente de las distorsiones creadas por sus socios comerciales. Esto forma parte del privilegio exorbitante que le otorga el dólar estadounidense [¡EXACTO! porque bienes REALES están siendo pagados legalmente con papelitos verdes impresos cuyo costo de elaboración es irrisorio] como principal moneda de reserva mundial, representando el 58% de las reservas totales. Los países extranjeros invierten su capital en USA porque es un país estable y seguro, lo que aumenta el precio del dólar en los mercados cambiarios debido a la alta demanda. Un tipo de cambio fuerte abarata las importaciones extranjeras, lo que ayuda a controlar la inflación en USA.

El presidente Trump claramente busca aumentar su apoyo en el núcleo duro de la clase trabajadora estadounidense, impulsando la creación de empleo en la industria tradicional estadounidense, que se ha visto socavada por las importaciones extranjeras durante muchos años. Pero no puede tener dos pasteles y comérselos a ambos. No puede reducir drásticamente el enorme déficit de la balanza de pagos estadounidense —que beneficia a los trabajadores manuales— y al mismo tiempo mantener a USA como el destino predilecto del capital extranjero. Eso sería desafiar la lógica económica.

Para simplificar un poco, USA ha construido su desmesurado aparato federal a base de importaciones baratas [prácticamente gratuitas]. Los enormes superávits por cuenta corriente que han acumulado potencias exportadoras como China, India, países europeos y de la ASEAN han generado un torrente de capital fácil para apuntalar al estado estadounidense. USA tiene una montaña de deuda de alrededor de 35 bdd, que equivale aproximadamente a la suma equivalente de la deuda de inversores extranjeros. De esa deuda, alrededor de 8.5 bdd corresponden a bonos del Tesoro estadounidense, literalmente préstamos al gobierno estadounidense, con una cantidad similar invertida en deuda corporativa y el resto, en gran medida, en acciones.

Por eso Trump está apostando con tanta fuerza por la iniciativa DOGE de Elon Musk. Está desesperado por reducir el tamaño del aparato estatal estadounidense porque sabe que el castillo de naipes federal está construido sobre arenas movedizas fiscales. [el privilegio exorbitante montado en Bretton Woods en Jul-1944, afianzado por Nixon el 15-Ago-1971 al suspender la libre convertibilidad del dólar y vuelto a afianzar por H. Kissinger ~1973 al lograr que el petróleo se vendiera exclusivamente en dólares, implica forzosamente esos déficits de USA, pero no puede durar eternamente]. Probablemente también cree que hay una mayor propensión hacia los Demócratas entre los empleados federales —que se enfrentan a recortes masivos de empleo— que entre los trabajadores de fábrica.

Por eso la idea de una moneda BRICS le aterroriza tanto a Trump, [lo peor para Trump es que ni siquiera se requiere una moneda BRICS; basta que los miembros de esa organización acuerden comerciar con sus propias monedas, para que el dólar pierda ese privilegio exorbitante que tiene desde hace 81 años] ya que los BRICS representan ahora el 41% de la economía mundial en paridad de poder adquisitivo. Una moneda BRICS plantea el riesgo a largo plazo de hacer que el dólar sea menos atractivo y, por lo tanto, más débil, impulsando la inflación [olvídense de la inflación, USA se vería forzado a entregar bienes REALES, tangibles, por sus importaciones, en lugar de pagarlas con papelitos verdes].

Porque el verdadero desafío para USA no es la deuda federal en sí, sino su capacidad para pagarla. El privilegio exorbitante, sumado a la ola masivamente desinflacionaria de la crisis financiera mundial, marcó el comienzo de un período de inflación históricamente baja y tasas de interés bajas.

Esa era ha terminado, como señaló la agencia de calificación Moody's esta semana. Las tasas de interés en USA son ahora más altas, entre el 4.25% y el 4.5%, lo que incrementa los costos del servicio de la enorme montaña de deuda del país. La amenaza para USA en este momento es la inflación y lo que esto significa para su factura del servicio de la deuda [de nuevo, la amenaza es tener que pagar ese servicio de la deuda a través de bienes REALES, tangibles, y no con papelitos verdes, si éstos dejan de ser aceptados internacionalmente], si las tasas de interés se mantienen o, incluso, se fuerzan a subir.

Existen paralelismos con la década de 1970, cuando la inflación galopante, desencadenada por diversos factores, como la crisis del petróleo y la adopción de una moneda fiduciaria en USA, llevó a que las tasas de interés estadounidenses se dispararan hasta el 20%. Durante este período, los países extranjeros retiraron sus inversiones y el dólar se desplomó hasta representar el 45% de las reservas mundiales de divisas [pero ese peligro fue conjurado cuando se estableció que el petróleo solo podía pagarse en dólares y como todos los países necesitaban petróleo entonces, eso significaba que todos los países iban a necesitar dólares. Los intentos de cambiar esto le costó al Gral DeGaulle tener que dejar la presidencia y a Saddam Hussein (Iraq) y a Muamar Gaddafi (Libia), la vida].

Y aquí radica el desafío de Trump: no puede exportar más sin un dólar débil, y un dólar débil dificultará el pago de la deuda estadounidense.

Los aranceles son simplemente su intento de intimidar a las economías menos desarrolladas [y a las desarrolladas también] para obtener [o conservar] ventajas políticas y económicas para USA. Imponen un costo a los exportadores extranjeros que no está relacionado con el precio de los bienes, determinado por el tipo de cambio en cualquier momento. Y para un país individual, responder con aranceles recíprocos tiene poco valor, precisamente porque exportan más a USA de lo que importan. En la escala de aranceles, solo saldrán perdiendo.

Pero los países en desarrollo tienen más poder del que creen. Los países que exportan más de lo que importan acumulan reservas de divisas que invierten en el extranjero. Si observamos la magnitud de los superávits comerciales de los países con USA, resulta esclarecedor. China tiene un déficit de alrededor de 300,000 mdd anuales, con la UE supera los 220,000 mdd y con la India, los 37,000 mdd. Todos estos países/bloques depositan importantes volúmenes de su capital en USA debido a la importancia del dólar [pero el intento de confiscar a Rusia sus reservas en el extranjero equivale a que el Tío Sam se haya dado un balazo en el pie. Luego de eso ¿quién confiará que sus reservas en USA estén seguras?].

En lugar de combatir los aranceles con aranceles, los países en desarrollo deberían buscar desinvertir sus tenencias de deuda a largo plazo en bonos del Tesoro estadounidense y deuda corporativa a gran escala. Al vender su deuda estadounidense y reinvertirla en países en desarrollo, o al reducirla, para gestionar el impacto de la reducción de las exportaciones a USA, el dólar se depreciaría.

Las exportaciones estadounidenses podrían aumentar. Sin embargo, como ocurrió en la década de 1970, la inflación se convertiría en un importante riesgo sistémico para la economía estadounidense con el paso de los años, a medida que el precio de las importaciones extranjeras subiera ante el debilitamiento del dólar. Esto impulsaría al alza los tipos de interés, ya que el gobierno estadounidense buscaría apuntalar la demanda del dólar para reducir la presión inflacionaria. Y eso elevaría el costo del servicio de la enorme deuda estadounidense.

En el arte de negociar, amenazar con desplomar la economía estadounidense haría que Trump se sentara a la mesa mucho más rápido que una guerra arancelaria [pero ante ese riesgo, probablemente recurrirían al asesinato o las guerras. ¿Será?]. Como diría el propio presidente de USA: «Vende, baby, vende».

jueves, 27 de marzo de 2025

Ni Orwell imaginó esto

 

Funcionario Eslovaco Afirma que el ADN en Vacunas Convierte a la Gente en ‘OGM’, Generando Indignación Global

Por Aussie17                                                                                  19-Mar-25

FUENTE: https://www.globalresearch.ca/slovak-government-dna-vaccines-turns-people-gmos/5882241

 

Lo que aparece destacado en amarillo viene como texto simple en el original.


En una impactante conferencia de prensa el 11 de marzo de 2025, el Dr. Peter Kotlár, médico eslovaco, comisionado gubernamental y diputado, lanzó una afirmación impactante: los 34 lotes analizados de vacunas de Pfizer y Moderna contienen niveles peligrosamente altos de ADN, lo que podría transformar a los receptores en "organismos genéticamente modificados". Si me han estado siguiendo, ya se ha encontrado contaminación de ADN en 11 pruebas de laboratorio independientes, siendo ésta la primera vez que el gobierno lo reconoce oficialmente. Vean esto [https://www.aussie17.com/p/breaking-news-another-lab-test-confirms]..

Kotlár no se anduvo con rodeos y reveló que ya ha involucrado a pesos pesados ​​como el Secretario de Salud de USA, Robert F. Kennedy Jr., quien confirmó haber recibido sus hallazgos.

"Además, el Director del Buró Federal de Investigaciones (FBI)... y Pamela Bondi, la Fiscal General de USA, también fueron informados", dijo, señalando que éste no es solo un problema eslovaco, sino una llamada de atención mundial.

Con Kennedy asentándose en su nuevo cargo como Secretario de Salud, podemos apostar a que la situación está a punto de estallar, ya que esta represa amenaza con reventarse.

¿El meollo de su afirmación?

"En cada vial, hay una cantidad extremadamente alta de ADN... estable en comparación con el ARNm, capaz de integrarse en el ADN humano", afirmó Kotlár.

Haciendo eco de la advertencia de mi informe anterior: "Teóricamente, los fragmentos de ADN pueden integrarse en el genoma del huésped, aumentando el riesgo de mutaciones genéticas", sube la apuesta, alegando que esto podría provocar cáncer o muerte celular. ¿Les suena? Es el mismo hilo que Kevin McKernan, el Dr. Phillip Buckhaults y esos estudiantes de secundaria con información privilegiada de la FDA, solo que ahora es oficial y sin filtro.

 

¡No somos maíz!

La indignación de Kotlár llegó a su punto álgido con un grito de guerra que resonará:

"¡Eslovacos, no somos maíz!". "Moderna y Pfizer convirtieron a los vacunados en organismos genéticamente modificados... sin su conocimiento", acusó, calificándolo de "megaescándalo" y exigiendo una prohibición inmediata y una compensación.

Es un duro golpe a la afirmación de "seguro y eficaz"; piensen en el profesor Fukushima de Japón criticando el ARNm como "prácticas científicas perversas" (https://www.aussie 17.com/p/japans-most-senior-oncologist-prof) o en el Dr. James Royle del Reino Unido vinculándolo con los cánceres turbo (https://www.aussie17.com/p/news-alert-prominent-uk-cancer-surgeon).

Kotlár no solo está lanzando piedras; está lanzando granadas a una narrativa que se derrumba más rápido que un castillo de naipes.

Las autoridades sanitarias podrían estar sudando la gota gorda, especialmente con las insinuaciones de Kotlár sobre una investigación estadounidense bajo la supervisión de Kennedy. Los gobiernos de todo el mundo merecen sopapo por esto. Mientras Kotlár grita sobre el ADN que convierte a los vacunados en maíz cultivado en laboratorio, los jefes de la salud de todo el mundo siguen con los brazos cruzados, fingiendo que todo está bien. Once laboratorios, un visto bueno del gobierno y un coro de oncólogos después —pero avanzan más lento que un perezoso bajo los efectos de los sedantes. Vean esto [https://www.aussie17.com/p/news-alert-prominent-uk-cancer-surgeon].

¿Esperan una señal de neón del cielo? Noticia de última hora: el público ya no se cree la farsa de "no lo sabemos, pero confíen en nosotros". Se acabó el tiempo —actúen o verán cómo se acaban las palomitas mientras este escándalo los sepulta.