jueves, 31 de julio de 2025

¿Un hueso difícil de roer?

Irán ahora es la primera línea de defensa de los BRICS y el Sur Global

Por Pepe Escobar                                                                                      17-Jun-25

FUENTE: https://sputnikglobe.com/20250617/iran-now-first-line-of-defense-of-brics-and-the-global-south-1122272733.html

 

 

El texto destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.


Esto es lo más serio posible. Examinemos el tablero de ajedrez, de micro a macro.

La sombra llorando en la danza fúnebre,

El fuerte lamento de la quimera desconsolada.

T. S. Eliot, Norton quemado

 


La «Conmoción y el temor» de Israel sobre Irán, directamente del libro de jugadas de USA, esencialmente fracasó, a pesar de la combinación inicial de velocidad, planificación militar meticulosa y el elemento sorpresa, incluido el pirateo de las comunicaciones electrónicas iraníes dentro de la red militar; decapitación de la nomenklatura vertical del IRGC; el libro de jugadas de ataque de drones de telaraña; y bombardeo, en última instancia ineficaz, de nodos clave de la infraestructura nuclear iraní.

Los principales técnicos iraníes tardaron horas en recuperar su red. Y una vez que eso sucedió, la marea comenzó a cambiar, hasta el punto de que después de las descargas quirúrgicas de misiles en la noche del domingo, el IRGC anunció su capacidad para interrumpir seriamente los sistemas de comando y control de Israel utilizando "inteligencia mejorada", violando así la Cúpula de Hierro.

Se han destruido nodos de infraestructura absolutamente clave en Tel Aviv y Haifa, desde el complejo de armas Rafael (especializado en misiles, drones, guerra cibernética y componentes de la Cúpula de Hierro) hasta la planta de energía y la refinería de petróleo en Haifa. Esto es histórico en más de un sentido.

Combine los gritos de alegría en todas las tierras del Islam con el trauma psicológico masivo infligido a Israel. El mito de la invencibilidad israelí se ha hecho añicos definitivamente. Desatar el infierno desde arriba, matar mujeres y niños y actuar como si no hubiera un mañana no sirve para ganar una guerra contra un adversario real.

La estrategia modificada del IRGC, —aplicada por un liderazgo renovado al instante—, se está afinando día a día de una manera calculada y quirúrgica. No es tan difícil para el IRGC paralizar totalmente la economía de Israel. Israel tiene solo una refinería de petróleo (ya bombardeada); tres puertos, de los cuales uno ya está en bancarrota (Eilat) y otro está en llamas (Haifa); y un aeropuerto (ya en una situación desesperada).

Las repercusiones de la desesperada y suicida decisión de Tel Aviv —sin ningún tipo de estrategia— ya se están dejando sentir. Teherán está demostrando que todos los cálculos del eje sionista de que Irán podría quedar —y quedó— exangüe en cuestión de horas eran, como era de esperar, erróneos.

El POTUS, por su parte, cayó en una trampa voraz. Su base MAGA ya está fracturada, en profundidad. El MAGA no sionista es la abrumadora mayoría. Admitió en una impresionante publicación infantilista que sabía todo sobre la Conmoción y el asombro israelí todo el tiempo.

Hace menos de 10 días, en una reunión en Nueva York repleta de sospechosos habituales multimillonarios, el propio Steve Witkoff, el Talleyrand de Trump, señaló explícitamente que los misiles balísticos iraníes son "una amenaza para USA". Teniendo en cuenta su desempeño en las últimas 48 horas, todo apunta a que Washington entrará de facto en la Guerra Caliente.

Fuentes diplomáticas en Teherán señalan que el liderazgo está trabajando bajo este escenario. Es por eso que esencialmente todavía mantienen sus capacidades y calibran cuidadosamente los próximos grandes pasos en la escalada. Una vez más: paciencia estratégica iraní en exhibición.

La pregunta entonces es, en un escenario de guerra de facto de USA, qué se necesitará para que Rusia y China, en concertación, pierdan su propia paciencia estratégica.

El orgullo persa —y la confianza en sus propias capacidades, como observé el mes pasado en Irán— decide que tienen todos los recursos necesarios para sobrevivir al eje sionista, incluido USA. Después de todo, recién ahora están comenzando a usar sus misiles realmente avanzados, desde el Kheybar-Shekan 2 y el Fattah-1 hasta el Haji Qassem.

 

La verdadera guerra: contra los BRICS

Entonces, en pocas palabras, la respuesta iraní puso el tablero de ajedrez completamente patas arriba. El maestro de ceremonias del circo, que se completa con la organización de un patético desfile militar en Washington, está desnudo. Y desenmascarado.

Ahora posee no una, sino dos guerras de poder: contra Rusia y contra Irán, con neonazis en Kiev y genocidas en Tel Aviv en el frente. Todo parte de la Guerra del Panorama Grande: contra los BRICS.

A estas alturas, está claro, incluso para los sordos, mudos y ciegos, que esto nunca se trató del programa nuclear iraní, o del "esfuerzo" para construir un JCPOA 2.0 propiedad de Trump. Se trata de la obsesión sionista de toda la vida por el eje: el cambio de régimen en Teherán.

Ese es el Santo Grial, soñado desde finales de la década de 1990, capaz de abrir la puerta para el profundamente problemático Imperio del Caos de la inmensa riqueza de recursos naturales de Irán, desde energía hasta depósitos de tierras raras, prolongando así la vida del Imperio endeudado de miles de millones de dólares.

Las ventajas adicionales son aún más atractivas: aislar a China en un asunto de seguridad nacional —las importaciones de energía— y de los cruciales corredores de conectividad de la Nueva Ruta de la Seda, a la vez que se abre un enorme absceso en el punto débil de Rusia. Un triple golpe definitivo, a los tres principales BRICS: Irán, Rusia y China; a la integración euroasiática; y al impulso hacia un sistema multipolar y multinodal (la cursiva es mía) de relaciones internacionales.

Incluso cuando los principales estados-civilización están dando saltos mortales para sobrevivir al Imperio del Caos y el impulso de sus amos para desatar la Tercera Guerra Mundial, no hay ilusiones en Moscú y Beijing de que para enfrentar este escenario es imperativo actuar asimétricamente, con astucia suprema, en lugar de simplemente responder a las provocaciones (que ha sido el libro de jugadas ruso predominante en la guerra de poder en Ucrania).

La inteligencia rusa, mientras tanto, ya ha hecho los cálculos sobre el efecto espejo de la propia Operación Telaraña de Israel, que empleó exactamente el mismo modus operandi que el SBU de Ucrania —sirviendo de fachada al MI6 y al Mossad— desató contra los bombarderos estratégicos rusos que forman parte de la tríada nuclear.

Se están haciendo serias preguntas sobre la participación directa de Tel Aviv en el sabotaje de Moscú. Del mismo modo, ahora están surgiendo preguntas serias con respecto a la vía ucraniana. Los silos de información de inteligencia en Moscú consideran que el proceso de "alto el fuego" de Trump camina y habla como un burdo camuflaje para obligar a Rusia a retroceder por un tiempo, mientras los chihuahuas de la OTAN a la entera disposición del estado profundo preparan un primer ataque (al menos en sus sueños retorcidos).

Así que más temprano que tarde, es posible que veamos a Rusia expandiendo la actual estrategia iraní: una guerra masiva a la infraestructura, sumiendo a Ucrania en un apagón total, metafórico y de otro tipo, al igual que el bombardeo de una central eléctrica en Haifa sumió a la ciudad en un apagón total.

 

Por qué no se debe permitir que Irán fracase

Por supuesto, la actual y loca escalada sería inexistente si Trump hubiera sido lo suficientemente maduro como para aceptar la oferta de Ali Shamkhani, luego asesinado por Israel: Irán podría deshacerse de su uranio altamente enriquecido y firmar un nuevo acuerdo nuclear si se levantaran las sanciones. Teherán solo enriquecería uranio a niveles bajos para su programa civil.

Paralelamente, Teherán también había sugerido un proyecto conjunto de enriquecimiento nuclear con inversión estadounidense más Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se lo describió personalmente al enviado especial de USA, Steve Witkoff, en Omán, antes de que se rompieran las conversaciones.

El Sur Global, mientras tanto, observa el ping-pong horriblemente mortal entre Israel e Irán, con una conciencia cada vez mayor de que el Occidente acorralado es un animal aún más peligroso día tras día, que libra una guerra total bajo la máscara de la paz.

El incendio de Tel Aviv es el comienzo de una nueva era. En su rabia, ahora amenazan el modelo de "Beirut" en Teherán: la destrucción gratuita de barrios civiles. Una vez más, lo que mejor saben hacer: terrorismo.

Y, sin embargo, ya no habrá impunidad para un sistema genocida. Las consecuencias se discutirán inevitablemente esta semana en el Foro Económico de San Petersburgo, hasta el discurso de Putin en la sesión plenaria del viernes, y hasta la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro a principios de julio.

Tomando el pulso del Sur Global, la sensación es que Irán está de facto en el proceso de restaurar la ética y la autoridad geopolítica en toda Asia Occidental, tal como el imperio persa la ejerció durante siglos. Eso es lo que hacen los estados-civilización: su papel como guardianes privilegiados de su esfera de influencia es siempre esencial.

Es poco probable: bajo la presidencia brasileña; pero los BRICS tarde o temprano tendrán que hacer la transición estratégica de una máquina de declaración hipereducada para convertirse en la verdadera, sólida e inquebrantable columna vertebral del Sur Global y el Eje Global de la Resistencia.

Porque el Occidente enfurecido y desconcertado ya no está en modo de guerra híbrida; se ha vuelto Totalen Krieg, tan caliente como parece. Por lo tanto, el Sur Global tiene que cambiar a un modo post-híbrido, Rebeldes con causa.

Desde Nigeria hasta Indonesia y Vietnam, miembros y socios de BRICS, existe un consenso creciente de que no se debe permitir que Irán caiga. Es así de serio. El hechizo del dictado occidental sin restricciones finalmente se ha roto: todo lo que sobrevivirá es "el fuerte lamento de la quimera desconsolada". Se necesita un shock y un asombro —fallidos— para romper la espalda del camello.

jueves, 24 de julio de 2025

No puedes bronquearte con todos a los que les quieres vender

Trump aterrado por la amenaza estratégica de los  BRICS

Por Pepe Escobar                                                                                      12-Jul-25

FUENTE: https://strategic-culture.su/news/2025/07/12/trump-terrified-by-brics-strategic-threat/

 

 

El texto [en rojo] NO viene en el original y fue agregado por el equipo de traducción. Igualmente lo destacado en amarillo aparece como texto simple en el original.

 

¿Quieres guerra? ¡Órale!

 

Las clases dirigentes del Imperio del Caos, más el actual payaso maestro de ceremonias del Circo finalmente se han dado cuenta que los BRICS son una seria amenaza estratégica —y un desafío existencial— a su dominio unilateral del actual sistema de relaciones internacionales.

No llegaron a esta conclusión tras analizar minuciosamente la cumbre anual de los BRICS en Río, ni tampoco la cumbre pionera del año pasado en Kazán: son pésimos haciendo la tarea básica.

Es más bien como si despertaran de su letargo al sentir en su piel hacia dónde sopla el viento —global—, en cuanto a todo tipo de modelos que se están probando para eludir el dólar estadounidense y el férreo control de las instituciones de Bretton Woods.

La conclusión era ineludible: los BRICS han cruzado la línea roja definitiva. Se acabaron las charlas informales del tipo bonachón. La declaración de Río, de más de 130 puntos, publicada el primer día de la cumbre, lo explica con claridad, cortés pero decisivamente: esto es lo que somos, una alternativa sistémica; y vamos a escribir las reglas del nuevo sistema a nuestra manera.

 

Construyendo la Geopolítica de la Soberanía

BRICS 2025 en Río fue una sorpresa impactante. Inicialmente, las expectativas eran bajas, al comparar la anodina presidencia brasileña con el extraordinario trabajo realizado por Rusia en 2024 previo a Kazán.

Sin embargo, finalmente Río consolidó lo que Kazán había anunciado: el nuevo sistema emergente se centrará en la soberanía, la igualdad y la justicia, con énfasis en la integración económica continental; el comercio en monedas nacionales; un rol más amplio para las nuevas instituciones financieras globales como el NDB (el banco de los BRICS); y una multitud de plataformas para el desarrollo sostenible.

Una Geopolítica de la Soberanía debe construirse estructuralmente: la base del nuevo sistema provendrá de una nueva interconexión del comercio en monedas nacionales, sistemas independientes de pago y liquidación, y nuevas plataformas de inversión.

Geoeconómicamente, los BRICS ya están en pleno auge. Un vistazo rápido a un mapa de Eurasia y Afro-Eurasia basta para comprender la interconexión existente y emergente de los corredores de conectividad, logística y cadena de suministro. En los territorios BRICS, éstos conectan fuentes de energía, depósitos de tierras raras y una gran cantidad de productos agrícolas.

Como decía el Padrino del Soul, James Bown: «Papá tiene un bolso nuevo (BRICS)».

Por lo tanto, no es de extrañar que una sórdida encarnación de la Carga del Hombre Blanco, el Maestro de Ceremonias del Circo, haya desatado una guerra total contra los BRICS y sus socios —desde amenazas hasta aranceles, con un certificado de defunción previo incluido (en aquel momento, él desconocía aún más la esencia de los BRICS).

La rabieta arancelaria recurrente de Trump (TTT) es, por supuesto, otra manifestación de Divide y Vencerás, que intenta dinamitar a los BRICS desde dentro. Y ahora estamos en un nivel superior, con una carta infantil, como marca registrada [sintomática de la mentalidad del remitente], que amenaza con aranceles del 50% a todos los productos hechos en Brasil exportados a USA, además de aranceles "sectoriales" adicionales.

Y, sin embargo, esto no tiene nada que ver con el comercio. En los últimos 15 años, el superávit comercial de USA con Brasil supera la considerable cifra de 400,000 mdd. Algún subordinado de Trump 2.0 debería haberle susurrado esa cifra al oído a su jefe [la pifia expresa el nivel intelectual de los asesores más que del payasito que, después de todo, hace mucho que se descaró].

Pero incluso si lo hiciera, es irrelevante. Porque el último truco constituye en realidad una burda injerencia extranjera en la política interna de otro país y en la inminente carrera presidencial, ilegal y, como era previsible, una vez más una burla al derecho internacional.

El director de circo comenzó vociferando en sus publicaciones que el gobierno de Lula —y el sistema judicial brasileño independiente— habían estado involucrados en una cacería de brujas contra su amigo, el expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado legalmente bajo cargos de golpe de Estado para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022 e impedir que Lula tomara el poder.

Fue el poco hábil Steve Bannon quien delató todo el sórdido juego: si se elimina el procesamiento de Bolsonaro, se eliminan los aranceles del 50% [¡viva Hayek! ¡viva von Mises! ¡viva el libre comercio!].

La respuesta del presidente Lula ha sido mesurada, pero firme: «El comercio de Brasil con USA representa solo el 1.7 % de nuestro PIB. Estas cifras no pueden considerarse vitales (…) Buscaremos otros socios».

Por supuesto, será muy difícil. Un arancel del 50 % es como un huracán mortal. Ejemplo: Brasil es el mayor exportador mundial de jugo de naranja. El 95 % de la producción nacional se exporta, casi la mitad a USA. Encontrar «otros socios» llevará tiempo y mucho trabajo. La solución podría estar en los territorios BRICS. Con el tiempo, debería haber muchos candidatos para las principales exportaciones brasileñas, como petróleo, acero, hierro, aviones y sus componentes, café, madera, carne y soja.

 

Afiliando a todos los exportadores del mundo contra los importadores estadounidenses.

Paralelamente, los dos principales actores de los BRICS, China y Rusia —ambos ya sometidos a incontables sanciones (Rusia) y aranceles comerciales (China)— ven el TTT de Trump como una oportunidad espectacular para socavar aún más rápidamente el control unilateral estadounidense sobre los sistemas comerciales y monetarios.

La guerra contra los BRICS ha alcanzado un nuevo nivel, ahora que Rusia, China, Irán y Brasil son objetivos confirmados e ilegítimos. A este punto de vista de Sri Lanka le corresponde resumir con delicadeza lo que está en juego:

"Trump ha afiliado efectivamente a todos los exportadores del mundo contra los importadores estadounidenses". Todo se reduce a una ecuación bastante simple: "Si le impones un arancel a una persona, más poder para ti. Pero si le impones aranceles a todos, más poder para nosotros" [alguien comentó que más que un balazo en el pie, se lo habíado dado en la ingle].

"Más poder para nosotros" se traduce en que los BRICS y el Sur Global en general son perfectamente conscientes de que no hay salida excepto seguir adelante con el proyecto BRICS a toda máquina, culminando en la desdolarización total. Desde Kazán hasta Río y más allá, ahora también está claro que, fuera de control, TTT atacará a cualquier nación o socio que se alinee con los BRICS "antiamericanos".

¿Quieres guerra? ¡Órale!


jueves, 17 de julio de 2025

En todos lados se cuecen habas...

 

En Río, chocan dos visiones antagónicas de los BRICS

Por Lucas Leiroz                                                                                        11-Jul-25

FUENTE: https://strategic-culture.su/news/2025/07/11/in-rio-two-antagonistic-visions-of-brics-collide/

 


 Mientras países como Rusia, China e Irán abogan por cambios profundos en el orden geopolítico, Brasil, India y Sudáfrica siguen presionando por un sistema multilateral moderado.

 

La XVII Cumbre de los BRICS, celebrada el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, dejó en claro lo que había estado sucediendo desde que Brasil asumió el liderazgo del bloque: la creciente contradicción entre dos visiones del mundo que dividen a los miembros de la alianza. Por un lado, la cumbre celebró los avances económicos y comerciales, pero por el otro, reveló un estancamiento político y estratégico, resultado directo de la postura ambigua de Brasil bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.

La reunión congregó a representantes de los miembros de pleno derecho, asociados y países candidatos, además de una serie de foros diplomáticos, empresariales y científicos paralelos. En estos ámbitos, los discursos se hicieron eco de los principios tradicionales de los BRICS: la cooperación económica, el multilateralismo y el avance de la desdolarización. Hubo consenso sobre la profundización de las discusiones sobre sistemas de pago alternativos y sobre la creación de una moneda específica para cada bloque, lo que demuestra que, en el plano técnico, los BRICS siguen progresando.

Sin embargo, el vacío político era evidente. Los líderes chinos, iraníes y rusos no asistieron en persona. El presidente Vladimir Putin evitó viajar a Brasil luego de que Lula no brindara garantías de seguridad jurídica, debido a la ilegítima orden de arresto emitida por la CPI [¡¡¿?!!, en cambio Orbán sí le brindó esas garantías a Netanyahu para visitar Hungría], tribunal del que Brasil sigue siendo miembro, a pesar de ser una herramienta políticamente selectiva de Occidente. La ausencia de figuras clave en la transición multipolar en curso debilitó el peso político de la cumbre y redujo el evento a una reunión ceremonial.

Lula, aferrado a su improductivo papel de mediador entre Oriente y Occidente, optó por centrar su discurso en la expansión de los BRICS para incluir a los miembros del G7 y el G20. Sugirió abiertamente la inclusión de las potencias occidentales en el bloque, bajo la justificación de crear una "estructura más efectiva de gobernanza global". En la práctica, parecía ser un intento de diluir la fuerza geopolítica de la alianza, transformándola en un apéndice de un sistema ya dominado por Washington y Bruselas.

Esta propuesta expuso el desajuste entre las visiones de Brasil, India y Sudáfrica —naciones que aún mantienen canales abiertos con Occidente— y las de Rusia, China e Irán, que ven en los BRICS una plataforma para romper con el orden unipolar [para los oídos globalistas esto debe sonar a música porque, si se trata de crear divisiones, son capaces de pescarse del aparato reproductor de un zancudo] . Mientras algunos hablan de gobernanza, otros hablan de supervivencia. Mientras Lula hace un gesto hacia Biden y Macron, Xi Jinping y Putin trabajan en formas de escapar del asedio económico, diplomático y militar impuesto por las potencias euroatlánticas.

El caso de Oriente Medio es revelador. La guerra que comenzó después del ataque israelí a Irán comprometió rutas comerciales clave, afectando directamente a los países BRICS. Sin embargo, el tema se evitó por completo durante la cumbre de Río. No se discutió la creación de un sistema de seguridad para las rutas comerciales del bloque, uno de los temas más urgentes de la agenda multipolar. Una vez más, esta omisión provino de la presidencia brasileña, que teme tomar una posición que pueda molestar a sus aliados transatlánticos.

Esta ambigüedad brasileña fue, sin duda, la razón principal de la disminución de la relevancia de la cumbre. Fue la reunión de los BRICS con menor representación política en los últimos años. No se trataba solo de la ausencia de líderes, sino de la ausencia de coraje político por parte del país anfitrión. El Brasil de Lula aún no ha decidido si quiere ser parte del mundo emergente o seguir atado al que se derrumba.

Por otro lado, es innegable que los BRICS siguen siendo una plataforma para el diálogo basado en el respeto mutuo y el consenso, algo inconcebible dentro de las estructuras unilaterales lideradas por Occidente. Las divergencias internas son normales en un grupo tan heterogéneo. Lo que hay que evitar es el sabotaje interno disfrazado de diplomacia.

Si Brasil realmente quiere liderar el bloque, debe abandonar su papel de conciliador improductivo y adoptar una postura clara en medio de las transformaciones globales. La neutralidad, frente a la injusticia sistémica del mundo unipolar, no es una virtud, es complicidad [el problema es que, como dicen en el rancho, «los cucos no van a la guerra».